
Un excelente informe de Infobae sobre el software ilegal o trucho en los equipos y como hoy la Ley de Propiedad Intelectual expresa que el uso no autorizado del software (sin la licencia de uso correspondiente) constituye un delito a la misma. Me parece excelente ya que toca muchos aspectos de como se debe tratar este asunto, desde las empresas, los empleados, que hay que resguardar, como sé que es una versión original y con licencia, etc.
Deseo con este articulo rescatar varios aspectos, por ejemplo, que en economías deprimidas como la Argentina, es difícil para cualquier empresa o profesional, desembolsar en algunos casos (tampoco deseo generalizar) los U$S 1835 + IVA de la suite completa de Adobe o los U$S 600 de un Microsoft Office.
Un diseñador (y en Irbit lo vemos seguido), que los profesionales donde apenas llegan a comprar su equipo, afronten en el Startup de cualquier iniciativa comercial este tipo de costos ; pero tendría que haber claros diferenciadores para América Latina desde apoyo con iniciativas oficiales o desde las propios fabricantes, y que por favor no se olviden que Miami no es Latinoamérica ! Ya que las estrategias comerciales desde esas latitudes por aca, no transitan el camino que ellos desean que suceda.
Así mismo recordarles a Uds. que muchas veces existen alternativas de todo tipo, desde una Mac Mini con el Sistema operativo (OS en adelante) integrado en el costo del equipo u OS alternativos como Linux para algunas alternativas empresariales, como pueden ser manejo de servidores de correo o excelentes software de back up.
Nos encantaría conocer tu opinión. Por favor, procura que tus comentarios estén relacionados con esta entrada. Intenta también no insultar, respeta a los demás lectores de este blog. Los comentarios off-topic, burdamente promocionales, ofensivos o ilegales serán borrados sin piedad.